Mostrando entradas con la etiqueta Novelas Peruanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novelas Peruanas. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de diciembre de 2014
América Tv emitirá la novela ‘Ven baila quinceañera’
La cadena América Televisión emitirá la telenovela juvenil Ven baila quinceañera, que se estrenará el siguiente año. La producción estará protagonizada por la modelo y bailarina peruana Angie Arízaga, exintegrante del reality show Esto es guerra, y el aviador y exfutbolista Nicola Porcella.
También serán parte del elenco las presentadoras de televisión Katia Condos y Johanna San Miguel, el actor argentino Marcello Oxenford, la exreina de belleza y ganadora del Miss Mundo 2004 Maju Mantilla, quien interpretará el papel antagónico.
Arízaga se siente feliz y optimista al ser parte del nuevo proyecto televisivo; por adelantado, agradece al público que estará atento a la emisión y estreno de la telenovela. En la web digital ya está al aire un adelanto exclusivo de las primeras imágenes del melodrama juvenil, según reporta el sitio de internet americatv.pe.
Anahí no volverá a la Tv en 2015
La actriz mexicana Anahí Puente Portilla, que protagonizó la telenovela RBD y otras producciones de Televisa, anunció que en 2015 no volverá a la televisión. Se propuso priorizar su Fundación Sálvame y enfocarse en los preparativos de su boda, según el portal quien.com.
martes, 7 de mayo de 2013
ASUMARE Una comedia es la más vista en Perú
Una comedia protagonizada por el actor peruano Carlos Alcántara se ha convertido en la película más vista de la historia de Perú, superó los 2,3 millones de espectadores en 22 días.
La película "¡Asu mare!", que hace alusión a una expresión de sorpresa y admiración muy común entre los peruanos, superó en espectadores a "La era del hielo 4", que en 2012 se había convertido en el filme más visto en Perú.
New Century Films, la empresa encargada de la distribución de la película peruana, indicó en un comunicado que hasta el último jueves, 2.347.086 personas habían visto el filme peruano.
El director de la cinta, Ricardo Maldonado, agradeció al público en su cuenta en la red social de Facebook y señaló: "¡Ya es oficial! Acabo de recibir un mail que dice: ´Nos complace anunciar que la película ¡Asu mare! rompió el récord en espectadores que tenía La era de hielo".
"Esta es la primera vez en la historia del cine en Perú en que una película nacional se convierte en la más vista, récord que anteriormente han tenido cintas como ´Titanic´ (1998), ´Avatar´ (2009) y ´La era de hielo 4´ (2012), entre otras... Arriba, Perú", expresó.
Los productores han señalado que esperan mantener la película en cartelera hasta el 12 de mayo, cuando se celebra el Día de la Madre en Perú, y anunciaron que también será exhibida en Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela, así como para la comunidad latina en Estados Unidos.
"¡Asu mare!" se basa en un exitoso unipersonal presentado durante los últimos años por Alcántara, en el que narra las peripecias que tuvo que afrontar para convertirse en uno de los artistas más populares de su país.
La película "¡Asu mare!", que hace alusión a una expresión de sorpresa y admiración muy común entre los peruanos, superó en espectadores a "La era del hielo 4", que en 2012 se había convertido en el filme más visto en Perú.
New Century Films, la empresa encargada de la distribución de la película peruana, indicó en un comunicado que hasta el último jueves, 2.347.086 personas habían visto el filme peruano.
El director de la cinta, Ricardo Maldonado, agradeció al público en su cuenta en la red social de Facebook y señaló: "¡Ya es oficial! Acabo de recibir un mail que dice: ´Nos complace anunciar que la película ¡Asu mare! rompió el récord en espectadores que tenía La era de hielo".
"Esta es la primera vez en la historia del cine en Perú en que una película nacional se convierte en la más vista, récord que anteriormente han tenido cintas como ´Titanic´ (1998), ´Avatar´ (2009) y ´La era de hielo 4´ (2012), entre otras... Arriba, Perú", expresó.
Los productores han señalado que esperan mantener la película en cartelera hasta el 12 de mayo, cuando se celebra el Día de la Madre en Perú, y anunciaron que también será exhibida en Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela, así como para la comunidad latina en Estados Unidos.
"¡Asu mare!" se basa en un exitoso unipersonal presentado durante los últimos años por Alcántara, en el que narra las peripecias que tuvo que afrontar para convertirse en uno de los artistas más populares de su país.
domingo, 17 de marzo de 2013
Un peruano alista otra serie en el horario de al fondo hay sitio
En una reunión con la prensa, el productor Michel Gómez afirmó que no teme competir con la serie Al fondo hay sitio cuando en ATV estrene su nueva telenovela que tendrá un corte muy parecido a Los de arriba y los de abajo, según elcomercio.pe.
“No sé si competiré con Al fondo hay sitio. Sin duda, es una producción que tiene más de cuatro años y más de 30 puntos de rating. La sintonía es lo más importante para nosotros. No tendría ningún problema en competir con la serie. No tengo miedo a Al fondo hay sitio. Sería un honor y sería bacán estar en el mismo horario, aunque todos los horarios estelares son difíciles. Tendremos la referencia y el corte de la serie Los de arriba y los de abajo, que es la madre de todas las producciones que vinieron después”, expresó.
Con respecto a los calificativos de “gamonal” y “dictador” que tuvo el actor Tulio Loza hacia el productor Efraín Aguilar, Gómez afirmó que él no se considera un “dictador”. “También he gritado a los actores que llegaban tarde, pero son experiencias que pasan. La presión de ser productor es bastante estresante, pero no soy así (dictador). No puedo juzgar a Efraín porque no lo conozco bien”, manifestó el realizador.
“No sé si competiré con Al fondo hay sitio. Sin duda, es una producción que tiene más de cuatro años y más de 30 puntos de rating. La sintonía es lo más importante para nosotros. No tendría ningún problema en competir con la serie. No tengo miedo a Al fondo hay sitio. Sería un honor y sería bacán estar en el mismo horario, aunque todos los horarios estelares son difíciles. Tendremos la referencia y el corte de la serie Los de arriba y los de abajo, que es la madre de todas las producciones que vinieron después”, expresó.
Con respecto a los calificativos de “gamonal” y “dictador” que tuvo el actor Tulio Loza hacia el productor Efraín Aguilar, Gómez afirmó que él no se considera un “dictador”. “También he gritado a los actores que llegaban tarde, pero son experiencias que pasan. La presión de ser productor es bastante estresante, pero no soy así (dictador). No puedo juzgar a Efraín porque no lo conozco bien”, manifestó el realizador.
martes, 12 de febrero de 2013
La reina de las carretillas es la propuesta previa a Al fondo hay sitio.
La reina de las carretillas es la propuesta previa a Al fondo hay sitio.
Una vez más Unitel apuesta por producciones peruanas en el horario de las 14.00, esta vez con una miniserie de América Televisión La Reina de las carretillas, que inició la semana pasada, la misma está protagonizada por Pierina Carcelén en su primer rol estelar y Diego Lombardi. La participación antagónica es de Fiorella Díaz y Óscar López Arias, y la primera actriz Teddy Guzmán.
Sinopsis. La producción que consta de 40 capítulos narra la historia de Estrella (Pierina), una mujer embarazada que escapa de la violencia de su esposo y empieza una nueva vida de lucha y esfuerzo con su carretilla de cebiche. Ella decide colocar este negocio en un mercadillo y elaborar el mejor platillo del mundo. Ahí conoce a varios personajes que le darán un toque especial a la serie. Margarita del Prado Cutipa, dueña de “El Piri Piri”, una tienda de jugos de la selva, es una de ellas. También Nadia Calmet, vendedora de mazamorra y arroz con leche y un joven estudiante que decide que lo suyo es la repostería.
Según la nota que publicó americatv.com.pe, la actriz comentó que para interpretar este papel tuvo que tomar clases de cocina.
Gran éxito de la producción. Según su página en la red social facebook La reina de las carretillas es un claro ejemplo de superación de las mujeres, que por ser maltratadas piensan que no podrán llevar una vida y salir adelante.
La protagonista, además de demostrar la gastronomía peruana, muestra la supervivencia de una mujer luchadora para darle lo mejor a su hijo que viene en camino.
La reina de las carretillas es una antesala que durará mes y medio, para luego dar paso a la quinta temporada de Al fondo hay sitio.
La música
El grupo peruano La Faraona de la cumbia Marisol es el autor de la canción de introducción de la novela La reina de las carretillas con el tema Basta ya.
Una vez más Unitel apuesta por producciones peruanas en el horario de las 14.00, esta vez con una miniserie de América Televisión La Reina de las carretillas, que inició la semana pasada, la misma está protagonizada por Pierina Carcelén en su primer rol estelar y Diego Lombardi. La participación antagónica es de Fiorella Díaz y Óscar López Arias, y la primera actriz Teddy Guzmán.
Sinopsis. La producción que consta de 40 capítulos narra la historia de Estrella (Pierina), una mujer embarazada que escapa de la violencia de su esposo y empieza una nueva vida de lucha y esfuerzo con su carretilla de cebiche. Ella decide colocar este negocio en un mercadillo y elaborar el mejor platillo del mundo. Ahí conoce a varios personajes que le darán un toque especial a la serie. Margarita del Prado Cutipa, dueña de “El Piri Piri”, una tienda de jugos de la selva, es una de ellas. También Nadia Calmet, vendedora de mazamorra y arroz con leche y un joven estudiante que decide que lo suyo es la repostería.
Según la nota que publicó americatv.com.pe, la actriz comentó que para interpretar este papel tuvo que tomar clases de cocina.
Gran éxito de la producción. Según su página en la red social facebook La reina de las carretillas es un claro ejemplo de superación de las mujeres, que por ser maltratadas piensan que no podrán llevar una vida y salir adelante.
La protagonista, además de demostrar la gastronomía peruana, muestra la supervivencia de una mujer luchadora para darle lo mejor a su hijo que viene en camino.
La reina de las carretillas es una antesala que durará mes y medio, para luego dar paso a la quinta temporada de Al fondo hay sitio.
La música
El grupo peruano La Faraona de la cumbia Marisol es el autor de la canción de introducción de la novela La reina de las carretillas con el tema Basta ya.
miércoles, 16 de enero de 2013
El actor peruano es conocido como El Wachimán
Christian Domínguez es conocido como El Wachimán, el actor y cantante de la orquesta Los Hermanos Yaipén que atraviesa un gran momento en su carrera. Habló con La Razón en contacto telefónico desde Perú sobre la fama y sus planes.
— ¿Qué hace especial al Wachimán?
— Que no permite que la gente lo menosprecie por lo que puede ser, él exige respeto de todos porque él respeta a todos. No se amilana ante nada ni nadie y sale adelante, respetando siempre a todos.
— ¿Hay algo del personaje de Salvador en su carácter?
— Creo que casi todo: la presión de trabajar siempre, ser perseverante y no amilanarme por nada; así como Salvador exige respeto, yo también lo exijo, respeto mucho a todas las personas, amo a mis padres, trabajo por ellos, los apoyo en todo lo que puedo. Aparento rudeza, pero en el fondo soy súper sensible y cariñoso.
— ¿También es parte del grupo Los hermanos Yaipén ¿Por qué se habla tanto de su salida del grupo? ¿Quiere ser solista?
— Bueno, no, ésa fue una información falsa que salió en un diario de Lima, hubo una carta notarial que se mandó porque fue una información inventada completamente. No hay ningún interés de ser solista ni nada por el estilo.
— Participa en el programa Combate ¿no siente que su vida privada se verá afectada por los cambios que se van dando dentro del programa?
— No, creo que la vida privada uno la tiene que manejar de manera responsable, una cosa es lo que se ve en televisión y otra muy distinta es lo que pasa fuera. Si cometes el error de mezclarlo, así sí podría afectar.
— ¿Qué sacrificó por su carrera?
— Varias cosas, el ver a mi hija seguido, a mi familia constantemente, los cumpleaños, aniversarios de pareja, de bodas de mis padres... todos los sacrificios casi son familiares, que son justamente los más dolorosos, pero por eso se llaman sacrificios, porque se debe sacrificar lo que más quieres por el trabajo.
— ¿Encuentra algo negativo al hecho de ser famoso?
— No, lo único que podría ser negativo es el hecho de ir a lugares públicos, salir de manera normal, el cariño de la gente siempre está ahí, pero no es negativo, es parte de ser famoso. Sé perfectamente que es parte de mi carrera, es el cariño de la gente y no me desagrada.
— ¿Qué proyectos tiene?
— La grabación de Mi amor el Wachimán 2. Después de eso me alejaré por un tiempo de la actuación, me dedicaré únicamente a mi carrera musical y al programa Combate.
— ¿Vendrá este año con Los hermanos Yaipén?
— Ya hemos estado en Bolivia, me encanta el cariño de la gente, siempre nos recibe muy bien. Este año también iremos por allá, esperamos nos reciban con el mismo afecto.
— ¿Qué le diría a sus fans bolvianos? ¿Habrá Wachimán para rato?
— ¡Si claro! Si se han enganchado con la primera parte, pues de todas maneras habrá una segunda. Gracias a todos los que siguen la miniserie, les agradezco muchísimo por el cariño que siempre nos dan. ¡Habrá Wachimán para rato!
Christian Domínguez
Música
Comenzó en La joven sensación, que luego se cambió a Proyecto Latino. Al dejar la agrupación se integró a la famosa orquesta Los hermanos Yaipén.
Televisión
El actor peruano actuó en ‘Yo no me llamo Natacha 2’, ‘Los del barrio’, ‘Ana Cristina’ y ‘Néctar en el cielo’, ahora trabaja con la productora ATV.
Carrera
“2012 ha sido mío, fui elegido actor del año por el periódico El Comercio y la orquesta también obtuvo el título como la mejor del año. No me puedo quejar y 2013 ha empezado con muy buen pie.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Un conquistador, en ‘Mi amor wachimán’
Christian Domínguez es el protagonista de esta nueva historia que rescata a uno de los personajes más conocidos de Al fondo hay sitio, el wachimán o guardia de seguridad.
Domínguez interpreta a Salvador, un muchacho de pueblo que, tras un terremoto, ve su vida y la de su familia cambiada y por ello decide mudarse a Lima. Allí encontrará trabajo como wachimán y, de a poco, se ganará el respeto y el cariño de los vecinos.
Todo transcurre de manera cotidiana en la vida de Salvador, quien ya está más que estable en su nueva ciudad y trabajo, hasta que aparece cupido. Catalina (María Grazia Gamarra) es una joven engreída, su padre es muy importante; ella sólo quiere ser actriz y engaña a todos al hacerles creer que está estudiando economía. Ella será el objeto del afecto del wachimán, cuando éste se convierta en su guardaespaldas luego de salvarla de unos criminales.
Salvador sabe que apunta muy alto, y más cuando Catalina inicia una relación con un hombre racista, millonario y que hace su voluntad. Incluso Catalina le hará la vida imposible a Salvador, sin embargo la manera de ser de este wachimán le irá ablandando el carácter.
Sin darse cuenta, Catalina se enamorará de Salvador, pero su relación verá muchos obstáculos a su alrededor, los que harán dudar a esta pareja sobre si deben o no seguir juntos.
La productora, Michelle Alexander, está feliz con la emisión de Mi amor wachimán en Bolivia. “Estoy muy contenta con la noticia, me da gusto que grandes actores y los nuevos talentos sean vistos por productores internacionales y puedan así ir creciendo en su carrera, estoy bastante agradecida con el éxito alcanzado, y cada vez estamos más convencidos de realizar la segunda parte de la miniserie”, aseguró a rpp.com.pe.
martes, 4 de diciembre de 2012
Al fondo hay sitio “Peter” niega que su personaje vaya a morir
Adolfo Chuiman, quien interpreta a “Peter” en Al Fondo Hay Sitio, reveló que, aunque muchos rumores señalan la posibilidad de que un personaje pierda la vida al final de esta temporada, a él no le parece que sea así. “Hasta lo que yo tengo (de guiones) no hay nada fatal. Sin embargo, todo puede pasar”, contó el actor, según terra.com.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Actores de ‘Al fondo hay sitio’ llegan este sábado Santa Cruz
Los actores de la popular telenovela peruana ‘Al fondo hay sitio’, se presentarán este sábado en una velada llena de humor, canto y baile que tendrá como escenario el estadio Real Santa Cruz. Los artistas llegan el mismo día del show a las 2:00, en un vuelo de Taca.
Los organizadores señalaron que la duración del espectáculo será de dos horas y que contará con chispas de humor característico de la serie. Los actores que estarán en las tablas desde las 21:00 serán lo que interpretan a los personajes de Fernanda, Teresita, Reina Pacha, Joel, el Platanazo, Charito, Martita, Shirley, Pollo Gordo, Mariano; Peter, el mayordomo; el Guachimán y doña Nelly, dirigidos por Efraín Aguilar.
El costo de las boletos es el siguiente: Bs 250 (con sillas), Bs 150 (cancha), Bs 80 (gradería primer piso) y Bs 60 (Gradería segundo piso). Mientras que los puntos habilitados para la venta están en los Hipermaxi norte, sur, Villa 1ro. de Mayo y Pampa de la Isla, además del patio de comidas de Sonilum.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Mi amor, el Guachimán se verá pronto en Bolivia
El éxito de la miniserie Mi amor, el guachimán llegará a Bolivia. Según Michelle Alexander, productora del programa, se acaba de concretar la venta de la historia para su emisión en “Ecuador y Bolivia, donde ya se emiten otras producciones nacionales como Al fondo hay sitio”.
“Estoy muy contenta con la noticia, me da gusto que grandes actores y los nuevos talentos sean vistos por productores internacionales y puedan así ir creciendo en su carrera. Estoy bastante agradecida con el éxito alcanzado, y cada vez estamos más convencidos de realizar la segunda parte”, declaró Alexander durante un encuentro con la prensa.
Primer lugar. En Perú, la serie finalizó anoche por la señal de América Televisión. Y según larepublica.com, a sólo un día de su final, Mi amor, el guachimán registró el martes 33 puntos de ráting, mientras que su rival en el horario, Magaly TeVe, obtuvo 10,6. Al fondo hay sitio quedó en segundo lugar en el ránking con 31,8 puntos.
SEGUNDA TEMPORADA. La miniserie tuvo como argumento principal el romance de Catalina, una joven de alta sociedad con un guachimán.
En próximas fechas se alista la segunda temporada. La protagonista de la historia, María Grazia Gamarra, al respecto, dijo que aún no hay una fecha para el inicio de grabación, pero ya es oficial. “Tendremos una segunda parte. Estamos felices. La serie la habíamos terminado de grabar en el verano, pero el lunes nos reunimos para hacer el que será el nuevo desenlace. La actriz adelantó que será de “terror, será tan impactante que la gente no se va a querer perder la segunda parte”.
“Estoy muy contenta con la noticia, me da gusto que grandes actores y los nuevos talentos sean vistos por productores internacionales y puedan así ir creciendo en su carrera. Estoy bastante agradecida con el éxito alcanzado, y cada vez estamos más convencidos de realizar la segunda parte”, declaró Alexander durante un encuentro con la prensa.
Primer lugar. En Perú, la serie finalizó anoche por la señal de América Televisión. Y según larepublica.com, a sólo un día de su final, Mi amor, el guachimán registró el martes 33 puntos de ráting, mientras que su rival en el horario, Magaly TeVe, obtuvo 10,6. Al fondo hay sitio quedó en segundo lugar en el ránking con 31,8 puntos.
SEGUNDA TEMPORADA. La miniserie tuvo como argumento principal el romance de Catalina, una joven de alta sociedad con un guachimán.
En próximas fechas se alista la segunda temporada. La protagonista de la historia, María Grazia Gamarra, al respecto, dijo que aún no hay una fecha para el inicio de grabación, pero ya es oficial. “Tendremos una segunda parte. Estamos felices. La serie la habíamos terminado de grabar en el verano, pero el lunes nos reunimos para hacer el que será el nuevo desenlace. La actriz adelantó que será de “terror, será tan impactante que la gente no se va a querer perder la segunda parte”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)