Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de diciembre de 2014
Falleció Alberto Valdiri, actor del éxito ‘Yo soy Betty, la fea’
El actor colombiano Alberto Valdiri, quien actuó en la exitosa telenovela Yo soy Betty, la fea y la serie Francisco el matemático, falleció el sábado a los 55 años a causa de un infarto, informa el portal web semana.com.
Manuela Valdiri, hija del artista, confirmó la noticia a RCN la Radio y distintos actores la difundieron a través de las redes sociales. El Barranquillero, como lo nombran, actuó en series de televisión, telenovelas, más de 20 películas, obras teatrales y cortometrajes. Comenzó su carrera actoral en 1980 en las piezas La cándida Eréndira, Bodas de sangre, En carne propia.
Debutó en Tv en 1984 en la novela Amándote, luego participó de los elencos de producciones como La potra Zaina, Conjunto cerrado, El fiscal, La costeña y el cachaco, Todos quieren con Marylin, La hija del mariachi, Las muñecas de la mafia, Un sueño llamado salsa y, por supuesto, Betty, la fea.
Bracamontes actuará en una película
La actriz mexicana Jacqueline Bracamontes actuará en la película El entrenador. La artista fue conductora de la cuarta temporada del reality La voz... México, protagonizó las telenovelas Rubí, Cómplices al rescate, ¡Vivan los niños! y la serie Mujeres asesinas, informa univision.com.
domingo, 11 de mayo de 2014
La protagonista de la telenovela La ronca de oro, que se ve de lunes a viernes a las 19:00 por Unitel
Ana María Estupiñán es delgada, bajita y supersimpática. No aparenta sus 22 años recién cumplidos y, por su humildad, tampoco el hecho de que es una estrella de las telenovelas colombianas. Desde que empezó su carrera, a los 12 años, no ha parado ni frenado la marcha: pasó de hacer roles pequeños en programas para televisión a protagonizar telenovelas con tintes biográficos como La Pola y La ronca de oro, en las que interpretó a los personajes en su etapa juvenil. Con muchos planes para el futuro, la ‘ronquita’, como se la conoce, visitó la capital cruceña, donde respondió todas las interrogantes de Sociales&Escenas.
¿Cómo ha sido crecer ante las cámaras?
Para mí es importante tener la opinión de mis papás cuando leo un guión o elijo un personaje. Ellos me ayudan a mantenerme firme y a no creerme nada que no soy. Es muy fácil, para quien no tiene un polo a tierra, caer en las drogas y en los escándalos, pero gracias a Dios mi historial está limpio y llevo una vida tranquila.
El mundo del espectáculo es complicado, lleno de tentaciones…
Todo lo que hago es para sacarle una sonrisa a Dios, por eso no hago desnudos, ni escenas en la cama o en ropa interior: esas son las condiciones que pongo en mis contratos. A mí no me interesa volverme conocida a costa de mi cuerpo. He llegado muy alto sin necesidad de ensuciarme, porque creo que el fin no justifica los medios. Tengo creencias claras: no negocio mis
principios ni por un rol, ni por millones de dólares.
¿Qué significa para vos haber interpretado a dos íconos colombianos, como Policarpa Salavarrieta y Helenita Vargas?
Ha sido un honor, porque han marcado la historia de mi país. Antes de hacer La Pola, soñaba con irme a otro país, porque no me gustaba la violencia y la injusticia que reinaban en Colombia. Pero cuando investigué sobre su lucha, me di cuenta del valor que tenía mi tierra y me volví a enamorar de mi país.
¿Tenés temor a que te encasillen como actriz?
Miedo no, porque creo que siempre hay chance de mostrar la otra cara.
¿Te sorprendió el éxito de La ronca de oro?
La verdad que sí, porque era una historia muy colombiana, pero la novela se ha emitido con éxito en México, Venezuela, Bolivia y pronto saldrá en Canadá, por lo que me parece chévere.
Vos cantás en la novela…
Sí. Antes cantaba en el coro de Bogotá, pero nunca lo había hecho en la TV. Así que para este rol, mi papá, que también es músico, me preparó la voz y ensayó conmigo cuatro meses antes de grabar, y todos los días durante el rodaje.
¿Te ves como cantante?
No. Grabaría el disco de la novela, pero nunca como solista.
¿Qué planes tenés a futuro?
Este año me voy a Miami y el próximo a Nueva York, donde estudiaré Artes Escénicas y Escritura Creativa. Espero entrar a Broadway, hacer películas, ganar un Óscar…
Entonces, el cine está en tus planes
Me encanta el cine y el teatro. La televisión también me atrae, pero siento que ya llegó un punto donde hice de buena, de mala, de pobre y de rica. En la pantalla grande se dan muchas más formas de mantener vigencia
Conocela
Ana María Estupiñán
ACTRIZ - UNA BOGOTANA TALENTOSA
La joven ha aparecido en nueve telenovelas, entre ellas Allá te espero y La Pola, por las que obtuvo dos premios otorgados por la revista TV y Novelas en Colombia. El próximo año empezará a estudiar Artes Escénicas y Escritura Creativa en Nueva York, y también le gustaría formarse en Teología. Hace 11 meses que sale con Mattias Bylin.
lunes, 31 de marzo de 2014
Rafael Amaya vuelve a la Tv con ‘El Señor de los Cielos’
El actor Rafael Amaya protagonizará El Señor de los Cielos, serie que cuenta una historia de ficción que saldrá al aire en México a partir del lunes 7 de abril, según la página web milenio.com. El galán dará vida a Aurelio Casillas, un amoroso padre, hijo y esposo, pero también líder de un cártel del narcotráfico.
“Tiene todos los elementos del melodrama, solo que presentados de otra forma; nosotros no pretendemos con este trabajo hacer apología, sino simplemente contar una trama que se desarrolla en un entorno violento”, explicó el protagonista y agregó que su personaje vive una dualidad, “por un lado se presenta como un hombre fuerte, por el otro se exhibe como un ser humano que busca proteger a su familia”.
El mexicano participó en la exitosa historia La reina del sur, e informó que no está descartado volver a ser parte de los teledramas tradicionales de su país.
Lindsay Lohan rompe el silencio
Durante el show Ellen DeGeneres, Lindsay Lohan, quien estuvo como invitada en ese programa la semana pasada, dijo que no está saliendo con nadie y que enamorarse no le interesa. Además, negó tener una aplicación en su celular para organizar sus citas, según Eonline.com.
“Tiene todos los elementos del melodrama, solo que presentados de otra forma; nosotros no pretendemos con este trabajo hacer apología, sino simplemente contar una trama que se desarrolla en un entorno violento”, explicó el protagonista y agregó que su personaje vive una dualidad, “por un lado se presenta como un hombre fuerte, por el otro se exhibe como un ser humano que busca proteger a su familia”.
El mexicano participó en la exitosa historia La reina del sur, e informó que no está descartado volver a ser parte de los teledramas tradicionales de su país.
Lindsay Lohan rompe el silencio
Durante el show Ellen DeGeneres, Lindsay Lohan, quien estuvo como invitada en ese programa la semana pasada, dijo que no está saliendo con nadie y que enamorarse no le interesa. Además, negó tener una aplicación en su celular para organizar sus citas, según Eonline.com.
jueves, 11 de julio de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Atacan a un villano de telenovela
Mauricio Bastidas, el villano de la telenovela colombiana Tres milagros, fue atacado por cuatro personas que además de asaltarlo, le golpearon diciéndole: “Defiéndete si eres tan malo como en la telenovela”, reportó ideal.es. El actor está internado y en recuperación.
martes, 7 de mayo de 2013
‘Tres Caínes’; es un éxito de rating
‘Tres Caínes’ es la telenovela colombiana que ha provocado que internautas inicien una cruzada para que empresas retiren su publicidad de este espacio televisivo, lo que ya fue asumido por Nivea y Falabella.
La trama gira en torno a los hermanos Castaño —Fidel, Vicente y Carlos—, fundadores de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cuyos escuadrones de la muerte provocaron centenares de masacres en Colombia, entre los años 80 e inicios de este siglo, a la par de estar aliados con el narcotráfico, señala laopinion.com.
La producción comienza mostrando a estos hermanos como víctimas del secuestro y posterior asesinato de su progenitor, momento en que juran vengarse. El revuelo del guion de Gustavo Bolívar ha sido tal que se han creado campañas en redes sociales como Facebook y Twitter, pidiendo a las firmas que publicitan en la telenovela que dejen de hacerlo por considerar que Tres Caínes solamente cuenta un lado de la historia, la de los victimarios, y no la de las víctimas.
Sin embargo, según el creador de la trama —quien recibe reportes de rating cada día—, el teledrama posee los picos más elevados de audiencia. Pese a ello, la cadena de tiendas Falabella anunció en su cuenta de Twitter que retiraba su publicidad en el horario en el que se emite la producción.
Bolívar no es el primero que levanta tanta polvareda en el rubro: ya lo hizo la telenovela Sin tetas no hay paraíso, en 2006, pero Tres Caínes es acusada de tener a la violencia como uno más de los protagonistas.
Por ello, políticos colombianos sindicaron a Bolívar de hacer apología del delito, a lo que el realizador respondió en una entrevista con el diario El Tiempo: “Hay guerrilla porque hubo corrupción, en el Frente Nacional, y hubo paramilitares porque hubo guerrilla, y esa ecuación no me la aceptan ni la guerrilla ni los paras (paramilitares) ni los corruptos”. El teledrama de Bolívar es producido por RCN. Ocupa el horario prime time de la cadena y tiene el primer lugar en audiencia.
domingo, 24 de febrero de 2013
Desde Colombia llega Carrusel
Es una sátira política, una comedia negra con pequeños toques de drama, que trata la historia del Alcalde de Ciudad del Caffre, el Dr. Santiago Rubio, un personaje clásico de la política latinoamericana, donde su mayor aspiración es ser Presidente de la República Independiente del Croto. Para lograrlo se va a inventar la construcción del mejor aeropuerto de Latinoamérica contratando al Grupo Empresarial Hoyos; un conglomerado de contratistas bastante turbios en sus negocios. Los hermanos Hoyos, como les decimos coloquialmente, se gastan todo el presupuesto público en todo menos en la obra del aeropuerto. María Cristina Echeverry, la esposa del famoso Alcalde es la ficha clave ya que sus amoríos y estrategias desatan una tormenta política en la ciudad. El Alcalde está siempre rodeado de sus tres hermosas asesoras que en realidad poco hacen ya que él siempre hace su voluntad. Ellas serán pieza clave en el gran escándalo. Carrusel se burla del ´modus operandi´ de la corrupción en nuestra querida Latinoamérica. El reparto incluye reconocidos actores como Danna García, Gustavo Ángel, Mauricio Mejía, Mabel Moreno, Juan Manuel Lenis, Alberto ´Beto´ Arango, Guillermo Iván, Sofía Arrieta, Valentina Acosta y Zair Montes. Se estrena este jueves 28 en las mejores salas del país y es un film que llega de la mano de Yanemarai Films.
miércoles, 30 de enero de 2013
La telenovela sigue como producto estrella en Latinoamérica y cruza fronteras
Pese al paso del tiempo, la telenovela sigue siendo el producto estrella de la televisión en América Latina, aunque cada vez se hace con mayor calidad y variedad, lo que favorece que esté cruzando fronteras y adentrándose en Estados Unidos y Europa.
Así al menos coincidieron hoy en destacar parte de los expertos en la materia reunidos en la conferencia de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión de EE.UU. (Natpe), la cita anual más importante del sector audiovisual y que está teniendo lugar esta semana en Miami.
Entre los profesionales del sector asistentes a esta reunión y consultados por Efe, existe unanimidad en que, pese al paso de los años, la telenovela sigue siendo un formato vigente y "seguirá siendo" el producto estrella de las cadenas de televisión latinoamericanas.
Rafael Fusaro, presidente de APA International Film Distributors, asegura que la telenovela "no falla" a la hora de responder a las expectativas de audiencia y "sigue siendo la estrella" de las parrillas de muchas cadenas.
Algunos canales "tienen hasta siete y ocho horas de novelas al día, y con eso resuelven un montón de cosas", explica.
Igualmente, José Escalante, director de Latin Media Corporation, defiende que en América Latina "funcionan muy bien los dramas, las telenovelas, las historias de amor, pasión y odio" y prácticamente "todas las estaciones de televisión están incluyendo este tipo de formato en su programación".
Productores y distribuidores también coinciden en asegurar que la calidad de estas producciones ha mejorado significativamente en los últimos años, propiciando una mayor exportación de las producciones a todo el mundo.
Mario Rodríguez, presidente de Filmedia World Entertainment, compañía audiovisual especializada en telenovelas, defiende que este formato "sigue y seguirá siendo siempre" el producto estrella de las cadenas de televisión latinoamericanas.
Sin embargo, en su opinión "ahora hay más demanda de otro tipo de historias" en este género televisivo, que no estén tan encorsetadas las clásicas de corte de "novela rosa".
"La telenovela es un genero que no ha parado, que ha evolucionado y para el que hay cada vez más demanda", afirma Rodríguez durante la conferencia anual de Natpe, que este año celebra su 50 edición.
A su juicio, la calidad del producto también ha cambiado con el paso de los años y ha propiciado que "las producciones de las telenovelas latinas se hagan con más calidad, cien por cien en HD (alta definición), sin grabar tanto en estudio y rodando en exteriores".
Con motivo de esta cita anual de Natpe, productores, distribuidores y directivos de televisión de todo el mundo se reúnen periódicamente en Miami para intercambiar impresiones acerca de las tendencias actuales en producción televisiva.
Según se observa por la afluencia de público y las opiniones de los asistentes, el mercado de América Latina está viviendo un buen momento, con incrementos en la inversión y el número de producciones en los últimos años.
Concretamente, Mario Rodríguez destaca el caso de Colombia, que "ha dado un cambio grandísimo con todas estas novelas nuevas gracias a 'Betty, la fea', 'Pedro el escamoso', 'Sin tetas no hay paraíso', 'La Reina del Sur'" o la nueva serie sobre la vida de Pablo Escobar, que tanto éxito ha tenido en EE.UU..
Aunque tradicionalmente México y Colombia han sido los grandes productores de telenovelas de América Latina, Brasil y Portugal están creciendo con fuerza.
"La producción en Globo (Brasil) es excelente, y SIC de Portugal hace muy buenas producciones también", apuntó Rodríguez, quien recordó que la novela portuguesa "Lazos de Sangre" fue galardonada con un Emmy y "Rosa Fogo", también de ese país, fue nominada.
En este sentido, los expertos consultados coinciden en que, lejos de agotarse, la telenovela ha dejado de ser un producto exclusivamente latino y está despertado el interés de otros países como España, Italia, Rumanía, Filipinas o Rusia en importar estos formatos.
Adriana Weber, representante del Departamento de Ventas Internacional del Canal 13 de Chile, asegura que el público latinoamericano busca "contenido novedoso" dentro de este género.
"Nuestras telenovelas se caracterizan por tener ese ingrediente diferente. Las telenovelas chilenas son muy requeridas en términos de la creatividad de los libretos, no son como la telenovelas genéricas" explica Weber.
Así al menos coincidieron hoy en destacar parte de los expertos en la materia reunidos en la conferencia de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión de EE.UU. (Natpe), la cita anual más importante del sector audiovisual y que está teniendo lugar esta semana en Miami.
Entre los profesionales del sector asistentes a esta reunión y consultados por Efe, existe unanimidad en que, pese al paso de los años, la telenovela sigue siendo un formato vigente y "seguirá siendo" el producto estrella de las cadenas de televisión latinoamericanas.
Rafael Fusaro, presidente de APA International Film Distributors, asegura que la telenovela "no falla" a la hora de responder a las expectativas de audiencia y "sigue siendo la estrella" de las parrillas de muchas cadenas.
Algunos canales "tienen hasta siete y ocho horas de novelas al día, y con eso resuelven un montón de cosas", explica.
Igualmente, José Escalante, director de Latin Media Corporation, defiende que en América Latina "funcionan muy bien los dramas, las telenovelas, las historias de amor, pasión y odio" y prácticamente "todas las estaciones de televisión están incluyendo este tipo de formato en su programación".
Productores y distribuidores también coinciden en asegurar que la calidad de estas producciones ha mejorado significativamente en los últimos años, propiciando una mayor exportación de las producciones a todo el mundo.
Mario Rodríguez, presidente de Filmedia World Entertainment, compañía audiovisual especializada en telenovelas, defiende que este formato "sigue y seguirá siendo siempre" el producto estrella de las cadenas de televisión latinoamericanas.
Sin embargo, en su opinión "ahora hay más demanda de otro tipo de historias" en este género televisivo, que no estén tan encorsetadas las clásicas de corte de "novela rosa".
"La telenovela es un genero que no ha parado, que ha evolucionado y para el que hay cada vez más demanda", afirma Rodríguez durante la conferencia anual de Natpe, que este año celebra su 50 edición.
A su juicio, la calidad del producto también ha cambiado con el paso de los años y ha propiciado que "las producciones de las telenovelas latinas se hagan con más calidad, cien por cien en HD (alta definición), sin grabar tanto en estudio y rodando en exteriores".
Con motivo de esta cita anual de Natpe, productores, distribuidores y directivos de televisión de todo el mundo se reúnen periódicamente en Miami para intercambiar impresiones acerca de las tendencias actuales en producción televisiva.
Según se observa por la afluencia de público y las opiniones de los asistentes, el mercado de América Latina está viviendo un buen momento, con incrementos en la inversión y el número de producciones en los últimos años.
Concretamente, Mario Rodríguez destaca el caso de Colombia, que "ha dado un cambio grandísimo con todas estas novelas nuevas gracias a 'Betty, la fea', 'Pedro el escamoso', 'Sin tetas no hay paraíso', 'La Reina del Sur'" o la nueva serie sobre la vida de Pablo Escobar, que tanto éxito ha tenido en EE.UU..
Aunque tradicionalmente México y Colombia han sido los grandes productores de telenovelas de América Latina, Brasil y Portugal están creciendo con fuerza.
"La producción en Globo (Brasil) es excelente, y SIC de Portugal hace muy buenas producciones también", apuntó Rodríguez, quien recordó que la novela portuguesa "Lazos de Sangre" fue galardonada con un Emmy y "Rosa Fogo", también de ese país, fue nominada.
En este sentido, los expertos consultados coinciden en que, lejos de agotarse, la telenovela ha dejado de ser un producto exclusivamente latino y está despertado el interés de otros países como España, Italia, Rumanía, Filipinas o Rusia en importar estos formatos.
Adriana Weber, representante del Departamento de Ventas Internacional del Canal 13 de Chile, asegura que el público latinoamericano busca "contenido novedoso" dentro de este género.
"Nuestras telenovelas se caracterizan por tener ese ingrediente diferente. Las telenovelas chilenas son muy requeridas en términos de la creatividad de los libretos, no son como la telenovelas genéricas" explica Weber.
viernes, 4 de enero de 2013
Marlon Moreno: ‘Nos gusta ver y conocer el mundo de los malos’
¿Qué significa para ti interpretar a El Capo, el mafioso más encantador de la televisión?
Ha sido un momento de mucha popularidad, tanto en Colombia como en muchos países del mundo. Yo soy de los que piensa que cuando las cosas están ocurriendo, no se alcanzan a dimensionar en su real magnitud. Ahora mismo veo que ha tenido una gran repercusión en muchos lugares y nunca dejo de sorprenderme con cosas como esta llamada, pensar que en Bolivia ven la serie y les gusta. Me asombra hasta dónde puede llegar el trabajo.
¿Qué similitudes existen entre el personaje Pedro Pablo León Jaramillo y el actor?
Me imagino que debe haber alguna similitud en el fondo porque lo interpreto yo. He presentado un personaje con muchas características y cuando me analizo en mi vida cotidiana, no sé si tengo similitudes con él.
¿Qué aspectos de la personalidad de El Capo amaste y cuáles aborreciste?
Yo soy de la clase de actor que trata de identificarse con el rol que interpreta y, por lo tanto, siempre busco puntos de su personalidad, si bien a muchas personas no les agrada que yo pueda entender. Bajo esa premisa, me gusta mucho la seguridad de Pedro Pablo, me gusta su posición ante la vida. Para él no hay situaciones difíciles de solucionar, es un hombre que siempre va para adelante y, si le cierran todos los caminos, él busca una manera de hacer un camino nuevo. Eso me parece maravilloso. Me encanta cómo afronta la vida a través del pensamiento mismo, aun estando encerrado. Esa actitud no se la he conocido a ninguna otra persona en todo lo que he vivido. Él es tan capaz de saciar a todos los estamentos de una manera consecuente con su vida misma, así esté dedicado a un negocio prohibido. Me parece admirable esa fortaleza, así como esa contextura tanto intelectual como espiritual. No aborrezco en absoluto nada de él; me encanta y creo que ha ocasionado ese efecto en los televidentes, porque, a pesar de todas esas cosas “malas”, entre comillas, que ha hecho, la mayoría del público lo ama por su personalidad arrolladora. Todo defecto en su momento llega a ser una virtud y toda virtud en su momento un defecto. Yo como actor no sé juzgarlo bajo ningún punto de vista. No soy muy objetivo para juzgarlo como espectador, como actor estoy con un compromiso con él y eso me hace sentir que es un hombre de armas tomar.
Pedro Pablo León Jaramillo es un personaje turbulento, ¿la personalidad de éste logró traspasar a la vida de Marlon Moreno?
Hoy día no, no. En la primera temporada estuve todos los días tratando de meterme en la piel de este personaje y me daba mucho trabajo, por lo que me exigía una concentración de casi 24 horas diarias, y es normal que eso terminara afectándome porque no tenía vida propia. Hoy por hoy, en la segunda temporada, pude agarrarlo nuevamente.
¿Cómo fue la filmación de la segunda temporada de la teleserie El Capo 2?
La segunda temporada fue muy divertida, la pasé muy bien y me divertí mucho cada momento y exploté mucho mejor al personaje. También encontré a un Pedro Pablo mucho más veraz que en la primera temporada. Así la primera temporada haya tenido mucho éxito, siento que para mí fue mucho más recíproco de mí hacia él que en la primera temporada. Estuve mucho más maduro como actor y con el personaje, por lo que fue mucho más fácil involucrarme y salir de él. Le agradezco a la vida por la oportunidad de haber interpretado a este personaje en dos temporadas.
El Capo te ha tornado en un actor muy reconocido en América Latina, ¿cómo ves en retrospectiva tus inicios hasta la actualidad?
La actuación es un camino muy bonito que me tracé desde los 14 años, en el que lógicamente me tocó atravesar fango, mares, montañas, aguantar mucho frío, hambre. Un camino que me sigue dando muchas cosas para aprender. Así como la vida me ha dado la oportunidad de vivir de lo que me apasiona, de lo que amo, me ha dado la oportunidad de grandes cosas, también me ha exigido mucho sacrificio, una entrega al cien por ciento que me ha costado muchas cosas a nivel personal y lo he tenido que pagar a precio muy alto. Cuando veo la retrospectiva, le doy gracias al cosmos por haberme dado la fortaleza para poder enfrentar los momentos difíciles y para gozar los buenos momentos que me han sucedido. Llevo esto en la piel, en los huesos, desde muy joven.
Estar en un set, en un escenario, que el mundo me vea y además me paguen por eso, me hace sentir privilegiado y honrado. Es un gusto poder vivir de esto que amo.
El Capo ha tenido mucho éxito en Bolivia, ¿tienes algún referente de nuestro país?
No me imaginé nunca que me veían en Bolivia porque en mi cuenta de Twitter me escriben desde EEUU, México, Costa Rica, Honduras, Venezuela... es de esos lugares de donde más me escriben. De Bolivia nunca me han escrito. Nunca me imaginé que estuviera teniendo éxito allí. En Bolivia nunca he estado, pero me gusta mucho leer y conozco partes de su geografía, su cultura, su Presidente. Sé que es un pueblo maravilloso, una cultura muy fuerte que me maravilla.
¿El éxito de las teleseries y las narconovelas tendrá que ver con que son un reflejo de la realidad de América Latina?
Eso tiene mucho que ver, pero no sólo tiene éxito en nuestra América Latina, sino que ha trascendido fronteras e idiomas. Te puedo contar que El Capo en este momento lo ven norteamericanos con subtítulos, a la medianoche lo ven en Afganistán, a mí me escriben de Irán, que lo ven subtitulado. La teoría que tengo yo, que es muy acertada, es que a nosotros los seres humanos nos gusta ver y conocer el mundo de los malos. Producir catarsis con películas como El Padrino, Caracortada, Carlito’s Way, y series como Los Sopranos se convierten de culto porque hay un atractivo muy grande por la vida de los bandidos, que también refleja lo que nos gustaría hacer, pero uno no se atreve por miedo.
Tras el éxito de la teleserie, ¿cómo manejas la fama?
Yo soy nada y en mi mente no existe eso de sentirme importante por ser reconocido. Entonces, a partir de ahí, cuando la gente me aborda, lo que hago es recibir su cariño y dar las gracias. Sólo me torno difícil cuando estoy con mis hijos pequeños porque me da miedo que los niños se alejen de mí y peligros hay en todos lados y no quiero que les pase nada. Después soy un hombre tranquilo, que no se toma muy en serio esta cuestión de la fama. Yo me tomo en serio mi trabajo, pero la fama no. La fama no me hace cambiar de pensamiento, porque ahora la tienes y después ya no.
¿Cuáles son tus proyectos a futuro?
Por ahora queremos sacar la película Cazando luciérnagas; teníamos previsto el estreno para el 21 de marzo, pero no sabemos cuándo saldrá porque no tenemos apoyo de un canal de televisión. Ahora quiero dedicarme lo más que pueda a mis hijos, porque el trabajo me quita mucho tiempo. También aprovecho para leer porque me gusta mucho hacerlo.
Galán
El actor Marlon Moreno nació en Cali, Colombia, el 18 de mayo de 1966. Es considerado uno de los mejores actores de su país. Para mantenerse en forma hace sesiones diarias de ejercicios, como saltar la cuerda y barra durante 15 minutos. Su agilidad, fuerza y forma se pudieron apreciar en la interpretación de ‘El Capo’, con un papel que le exigía mantener un muy buen estado físico.
Teleserie
La teleserie El Capo le dejó muchas enseñanzas a Marlon Moreno, quien tiene todas las ganas de seguir haciendo más producciones que tienen el concepto de “cine hecho para televisión”, como fue el caso de este melodrama. El Capo se difundió en toda América Latina con gran éxito y trascendió fronteras e idiomas y es actualmente vista en diferentes puntos del globo.
Cine
La carrera del actor colombiano se inició a los 14 años, cuando hizo sus primeras armas en el grupo teatral de su colegio. Luego continuó su formación en México y en París. En su trayectoria actual destaca su participación en diferentes proyectos de cine. Títulos como Perro come perro, Cazando luciérnagas, Secretos de confesión y Amores difíciles destacan en su filmografía.
Televisión
La carrera de Moreno se ha desarrollado sobre todo en la pantalla chica, en la que participó en más de 20 producciones, entre telenovelas y series. Se lo recuerda por sus personajes de El Titi en Sin tetas no hay paraíso (2006), Bernardo Torres en El último matrimonio feliz (2008), Juan Felipe Becerra en A corazón abierto (2010) y Felipe Santamaría en ‘El pasado nunca perdona’ (2005).
martes, 4 de diciembre de 2012
Llega otro relato de ricos y pobres
Pobres Rico se estrenará el próximo viernes 14 a las 14.00.
Pobres Rico es la nueva telenovela colombiana que llega a las pantallas de la Red ATB, a partir del viernes 14, a las 14.00. Será protagonizada por la actriz Paola Rey y el modelo, actor y presentador Juan Pablo Raba.
Sinopsis. De acuerdo con el sitio oficial canalrcnmsn.com, la trama se desarrolla en Roma, un barrio popular de la capital colombiana, que es un punto de encuentro y choque de dos familias: los Rico, adinerados, de clase alta, acostumbrados a los lujos y a la buena vida, y los Siachoque, con pocas comodidades, libres de excentricidades y muy humildes.
Los Rico, quienes se quedaron en quiebra, son dueños de unos terrenos en las afueras de la ciudad, lugar donde tendrán que vivir, pero allí les toca enfrentarse a un gran problema: a los Siachoque, quienes por años habitaron el sitio y dicen ser los dueños aunque no tengan las escrituras.
El encuentro de estos dos mundos es por demás cómico, porque los Rico no comprenden cómo viven los Siachoque. De tener cada uno su habitación con baño privado, pasan a dormir todos juntos en camas camarote y a compartir un solo baño entre las más de 10 personas que habitan la casa, entre otras cosas.
Personajes . Esta nueva producción cuenta, además de Raba y Rey, con María Helena Doering (Ana María Fernández de Rico), Antonio Sanint (Alejandro Rico) y Alejandra Azcárate (Patricia Rubio).
Esta telenovela incursiona en una versión a la inversa de Los Reyes y la serie peruana Al fondo hay sitio, pues en Pobres Rico, escrita por Juan Manuel Cáceres y Héctor Moncada (El man es Germán), nace el amor entre Mariela y Gonzalo, quienes dejarán de lado las diferencias sociales, aunque no tengan mucho en común.
LOS PROTAGONISTAS
Mariela Siachoque es una joven de 30 años, madre soltera y vive con su hijo. Gonzalo Rico, de 33 años, es millonario y no tiene ningún problema hasta que es estafado por su primo Alejandro.
Pobres Rico es la nueva telenovela colombiana que llega a las pantallas de la Red ATB, a partir del viernes 14, a las 14.00. Será protagonizada por la actriz Paola Rey y el modelo, actor y presentador Juan Pablo Raba.
Sinopsis. De acuerdo con el sitio oficial canalrcnmsn.com, la trama se desarrolla en Roma, un barrio popular de la capital colombiana, que es un punto de encuentro y choque de dos familias: los Rico, adinerados, de clase alta, acostumbrados a los lujos y a la buena vida, y los Siachoque, con pocas comodidades, libres de excentricidades y muy humildes.
Los Rico, quienes se quedaron en quiebra, son dueños de unos terrenos en las afueras de la ciudad, lugar donde tendrán que vivir, pero allí les toca enfrentarse a un gran problema: a los Siachoque, quienes por años habitaron el sitio y dicen ser los dueños aunque no tengan las escrituras.
El encuentro de estos dos mundos es por demás cómico, porque los Rico no comprenden cómo viven los Siachoque. De tener cada uno su habitación con baño privado, pasan a dormir todos juntos en camas camarote y a compartir un solo baño entre las más de 10 personas que habitan la casa, entre otras cosas.
Personajes . Esta nueva producción cuenta, además de Raba y Rey, con María Helena Doering (Ana María Fernández de Rico), Antonio Sanint (Alejandro Rico) y Alejandra Azcárate (Patricia Rubio).
Esta telenovela incursiona en una versión a la inversa de Los Reyes y la serie peruana Al fondo hay sitio, pues en Pobres Rico, escrita por Juan Manuel Cáceres y Héctor Moncada (El man es Germán), nace el amor entre Mariela y Gonzalo, quienes dejarán de lado las diferencias sociales, aunque no tengan mucho en común.
LOS PROTAGONISTAS
Mariela Siachoque es una joven de 30 años, madre soltera y vive con su hijo. Gonzalo Rico, de 33 años, es millonario y no tiene ningún problema hasta que es estafado por su primo Alejandro.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Dos guardaespaldas con ‘Corazón valiente’
Corazón valiente es la telenovela que Bolivisión estrena hoy a las 20.00 y que irá de lunes a viernes en lugar de El secretario. Se trata de la historia de dos mujeres guardaespaldas. Corazón valiente entreteje amor, lealtad, valentía e intriga, con dos féminas que tendrán que luchar por el amor.
Ángela, hija de un humilde guardaespaldas, y Samantha, la niña rica a quien este hombre protegía, nunca han olvidado aquel día en la piscina que se convirtió en su peor pesadilla. Unos secuestradores llegaron, repentinamente, para raptar a Samantha y el papá de Ángela, en un acto de total valentía, logró salvar la vida de la pequeña aunque no la suya.
Desde el fatal evento, sus vidas toman caminos separados. Tras muchos años, Samantha, convertida ahora en guardaespaldas, llega a la repostería de Ángela cuando unos asaltantes están robando y entre ambas dominan a los ladrones. El reencuentro marca el inicio de una nueva etapa para Ángela, quien decide dejar su negocio para convertirse en guardaespaldas, al igual que su amiga.
La primera misión de Ángela es proteger a la hija de Juan Marcos Arroyo, un abogado y empresario exitoso a quien Ángela había conocido hace unos años, cuando entregaba un pastel en casa de sus padres. Encontrarse de nuevo con Juan Marcos aviva en ella una intensa atracción igual a la que sintió la primera vez que vio a este hombre.
Por otro lado, Samantha tiene la responsabilidad de proteger al hombre que robó su corazón cuando ella apenas tenía 15 años. Él es Willy del Castillo, un playboy que no la reconoce ni la recuerda, ya que en su vida tiene una larga lista de mujeres.
A pesar de que Samantha ha aprendido a dejar sus sentimientos a un lado, volver a estar frente a Willy le genera inseguridades que siempre la han atormentado y, aunque le cueste aceptarlo, renacerá en ella el amor que alguna vez sintió. Cada capítulo de la telenovela traerá una dosis de emoción, intriga y amor.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Mañana se despide ‘El secretario’
La historia de Emilio Romero, un profesional en finanzas que decide irse a Nueva York y que regresa a Colombia, donde consigue trabajo de secretario de la mujer de la cual resultará después enamorado, llegará hoy a su emocionante final. Será a las 20.00, por Bolivisión.
sábado, 13 de octubre de 2012
‘Betty la fea’, la mejor telenovela según Terra
Betty la fea rompió el récord Guinnes al ser la telenovela más exitosa de la historia por ser emitida en más de 100 países. El Capo y Rosario Tijeras también gozan de gran popularidad en la audiencia. Según el portal Terra, Betty la fea, que se emite por Bolivisión a las 19.00, es la favorita entre la gente. Un conteo de los 50 mejores melodramas de Latinoamérica arroja ese resultado.
Pasión, la producción mexicana, ocupa el segundo lugar, pero detrás de ella las “narcoseries” son las más vistas. Rosario Tijeras cuenta la historia de una mujer pobre que se convierte en una temible sicaria. El Capo, que actualmente se emite por Bolivisión a las 22.00, es otra de las elegidas y cuenta la vida de Pedro Pablo, un narcotraficante buscado en el mundo.
Las muñecas de la mafia cuenta la historia de las mujeres que se convirtieron en esposas y amantes de narcos y está en quinto lugar. Escobar el patrón del mal no podía faltar en esta lista. La serie se estrenó este año y relata la vida del capo colombiano. En su país ha roto ratings de audiencia, lo mismo que en EEUU, lo que la ha convertido en la serie colombiana más vista del 2012.
La Pola, un drama histórico que relata la vida de Policarpa Salavarrieta, una de las heroínas de la independencia colombiana, está en séptimo lugar. En octavo lugar aparece la producción venezolana Topacio, un drama de 1985 protagonizado por Grecia Colmenares quien encarna a una joven ciega. Del drama se pasa a la comedia Pedro el Escamoso, que se emite en PAT los fines de semana, a las 10.00.
En décimo lugar está la producción brasileña de red Machete Xica Da Silva, la esclava negra que pasa a patrona por su belleza. Después de los diez primeros lugares están: Gata Salvaje, una producción venezolana de 2002, estelarizada por Marlene Fabela y La madrastra, telenovela mexicana protagonizada por Victoria Ruffo. El último lugar lo ocupa Cadenas de amargura, hecha por Televisa en 1991.
martes, 17 de julio de 2012
Pedro el Escamoso, la exitosa telenovela producida por Caracol Televisión a principios de 2000, estará pronto por la señal de PAT
La telenovela colombiana de inicios de 2000, en la pantalla.
Pedro el escamoso, la exitosa telenovela producida por Caracol Televisión a principios de 2000, estará pronto por la señal de PAT. A la par de la historia colombiana se suma Yo soy Betty, la fea en la grilla de Bolivisión.
Historia. Pedro el escamoso es una telenovela colombiana de Luis Felipe Salamanca y Darío García, producida entre los años 2001 y 2003. Fue protagonizada por Miguel Varoni, Sandra Reyes, Javier Gómez, Diego Ramos y Marcela Mar.
La historia narra la vida de Pedro Coral (Varoni), quien salió de su pueblo huyendo de una muerte segura y lo único que tenía en los bolsillos era la dirección de la familia Pacheco, a donde tuvo que llegar sin más opciones. De camino a esa casa le llamó la atención una hermosa mujer. La noche que Pedro llega a la ciudad, Juan Pacheco, el padre de la familia, decide suicidarse, no sin antes pedirle a Pedro que se encargue de su mujer y sus hijas. En el mismo entierro se da cuenta que la joven que tanto lo impactó, es la hija natural de don Juan, quien la había enviado a estudiar al exterior, Paula. Ella trabaja en importaciones Fraydell, cuyo dueño César Luis, se mostró interesado por la hija de Pacheco e intena conquistarla.
Pedro llega a ser el chofer de Paula en la misma empresa y se convierte en su amigo y confidente y más adelante, en su gran amor.
Otra de las telenovelas colombianas que regresa a la pantalla chica es Yo soy Betty, la fea, transmitido por Bolivisión. Escrita por Fernando Gaitán y producida por RCN Televisión. Relata la historia de Beatriz Pinzón, una mujer poco atractiva pero inteligente que trabaja para la compañía de modas Ecomoda. Betty tiene que soportar constantemente los insultos y desprecios de sus compañeros de trabajo, especialmente de la secretaria Patricia Fernández, del diseñador Hugo Lombardi y Marcela Valencia.
Yo soy Betty, la fea
Fue estrenada en Colombia el 25 de octubre de 1994. Fue protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, con las actuaciones estelares de Natalia Ramírez, Lorna Paz, Luis Mesa y Julián Arango.
Pedro el escamoso, la exitosa telenovela producida por Caracol Televisión a principios de 2000, estará pronto por la señal de PAT. A la par de la historia colombiana se suma Yo soy Betty, la fea en la grilla de Bolivisión.
Historia. Pedro el escamoso es una telenovela colombiana de Luis Felipe Salamanca y Darío García, producida entre los años 2001 y 2003. Fue protagonizada por Miguel Varoni, Sandra Reyes, Javier Gómez, Diego Ramos y Marcela Mar.
La historia narra la vida de Pedro Coral (Varoni), quien salió de su pueblo huyendo de una muerte segura y lo único que tenía en los bolsillos era la dirección de la familia Pacheco, a donde tuvo que llegar sin más opciones. De camino a esa casa le llamó la atención una hermosa mujer. La noche que Pedro llega a la ciudad, Juan Pacheco, el padre de la familia, decide suicidarse, no sin antes pedirle a Pedro que se encargue de su mujer y sus hijas. En el mismo entierro se da cuenta que la joven que tanto lo impactó, es la hija natural de don Juan, quien la había enviado a estudiar al exterior, Paula. Ella trabaja en importaciones Fraydell, cuyo dueño César Luis, se mostró interesado por la hija de Pacheco e intena conquistarla.
Pedro llega a ser el chofer de Paula en la misma empresa y se convierte en su amigo y confidente y más adelante, en su gran amor.
Otra de las telenovelas colombianas que regresa a la pantalla chica es Yo soy Betty, la fea, transmitido por Bolivisión. Escrita por Fernando Gaitán y producida por RCN Televisión. Relata la historia de Beatriz Pinzón, una mujer poco atractiva pero inteligente que trabaja para la compañía de modas Ecomoda. Betty tiene que soportar constantemente los insultos y desprecios de sus compañeros de trabajo, especialmente de la secretaria Patricia Fernández, del diseñador Hugo Lombardi y Marcela Valencia.
Yo soy Betty, la fea
Fue estrenada en Colombia el 25 de octubre de 1994. Fue protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, con las actuaciones estelares de Natalia Ramírez, Lorna Paz, Luis Mesa y Julián Arango.
domingo, 15 de julio de 2012
El Capo de Bolivision
Bolivision presenta una súper producción que hará historia en la televisión boliviana: ‘El Capo’, una serie producida por FOX Telecolombia para RCN, con un elenco que incluye más de 50 actores de amplia trayectoria y la aparición de alrededor 2000 extras y figurantes, ‘El Capo’ mostrará algo nunca visto.
El capo más grande de todos los tiempos no es quien todos pensaban. Su historia de ambición, odios y traiciones será revelada.
La serie alcanzó los mayores niveles de audiencia en Ecuador, EE UU, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay, Perú, Chile, Argentina, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Honduras, El salvador. Y ahora está en Bolivia. La serie cuenta la vida de un gran capo de la mafia del narcotráfico. El personaje central no es en realidad ningún capo en particular, sino una mezcla de las principales líneas de los capos más conocidos de la historia de los carteles de Colombia. De esta manera se relata cómo Pedro Pablo León Jaramillo asciende desde los barrios más humildes hasta las negras cumbres de la gran criminalidad. Las grandes líneas de la historia son la caza y captura del Capo, su detención en una cárcel en la que cuenta con todos los medios para seguir delinquiendo desde ella y para preparar su fuga, su supuesta muerte primero y su acribillamiento finalmente. Alrededor del mundo de León Jaramillo hay familiares, amigos, enemigos y cómplices, que muestran cómo todos terminan pagando de diversas maneras las consecuencias del contacto con el narcotráfico; que con sus tentáculos se infiltra en todas las capas de la sociedad y en todas las instituciones del poder ejecutivo, judicial, legislativo, militar, político, periodístico, etc. Se emite de lunes a viernes a las 22:00 horas.
El capo más grande de todos los tiempos no es quien todos pensaban. Su historia de ambición, odios y traiciones será revelada.
La serie alcanzó los mayores niveles de audiencia en Ecuador, EE UU, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay, Perú, Chile, Argentina, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Honduras, El salvador. Y ahora está en Bolivia. La serie cuenta la vida de un gran capo de la mafia del narcotráfico. El personaje central no es en realidad ningún capo en particular, sino una mezcla de las principales líneas de los capos más conocidos de la historia de los carteles de Colombia. De esta manera se relata cómo Pedro Pablo León Jaramillo asciende desde los barrios más humildes hasta las negras cumbres de la gran criminalidad. Las grandes líneas de la historia son la caza y captura del Capo, su detención en una cárcel en la que cuenta con todos los medios para seguir delinquiendo desde ella y para preparar su fuga, su supuesta muerte primero y su acribillamiento finalmente. Alrededor del mundo de León Jaramillo hay familiares, amigos, enemigos y cómplices, que muestran cómo todos terminan pagando de diversas maneras las consecuencias del contacto con el narcotráfico; que con sus tentáculos se infiltra en todas las capas de la sociedad y en todas las instituciones del poder ejecutivo, judicial, legislativo, militar, político, periodístico, etc. Se emite de lunes a viernes a las 22:00 horas.
viernes, 13 de julio de 2012
‘El Capo’ se apoderó de Bolivisión
Ayer se estrenó en Bolivisión la telenovela colombiana El Capo, que irá de lunes a viernes a las 22.00. La historia cuenta la vida de Pedro Pablo León Jaramillo, un hombre que se convierte en el narcotraficante más rico y más buscado, con fama de ser un hombre vengativo.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Historias de barrio acaparan la TV
Amor, drama y peleas entre familias son las características de las nuevas producciones de series y telenovelas.
Historias de personajes en barrios pintorescos son la nueva tendencia a las que apuestan algunas productoras colombianas y peruanas para llegar al público latino, así también llegan a los canales bolivianos.
Popular. En los canales paceños se puede ver, por ejemplo, El Man es Germán, una telenovela colombiana en la que se ve el diario vivir del colombiano común y corriente, el duro rebusque, la solidaridad y la esperanza. El argumento de la historia gira en torno a Germán, conocido como el “macho alfa”, quien regresa de los Estados Unidos a su barrio con el fin de recuperar al amor de su vida, Jasbleidy (Heidy Bermúdez), y a su hijo, Jonathan (Jesús Forero), pero se encuentra con que la madre de su hijo se casó con su peor enemigo. Además se entera que Calixto (Santiago Rodríguez), un entrenador de fútbol, es quien va a la conquista de las chicas de su vecindad.
A esta producción se suma Vecinos, otra telenovela colombiana producida por Caracol Televisión. El protagonista de la historia es Óscar (Robinson Díaz), un taxista al que le gusta la “parranda”. Él vive junto a su mamá en un barrio humilde de Bogotá y está enamorado de Jessica (Sara Corrales). La vida de Óscar cambia cuando se saca la lotería y con el dinero compra un departamento en un edificio, y es donde conoce a Tatiana (Flora Martínez) y comienza un nuevo amor.
Entre las series peruanas que se llevan el galardón de mayor rating de audiencia está Al fondo hay sitio, creada por Efraín Aguilar. Los personajes típicos de barrio peruano debutaron el 30 de marzo de 2009 por América Televisión y en este 2012 la serie va por la cuarta temporada. Peleas, amor y drama son las situaciones en las que conviven dos familias, los Gonzales y los Maldini. Las diferencias económicas sociales originan la eterna pelea.
Gamarra
La telenovela peruana se incluye en la lista de las series populares centrada en las historias de los personajes. Se desarrolla en el barrio popular de Lima, Perú, conocido como Gamarra.
La tercera temporada
Santiago Alarcón personificó a Germán en El man es Germán por tres años consecutivos y en febrero de 2012 inició la tercera temporada.
Una familia con suerte
Es una novela mexicana que promueve los valores familiares, a través de la historia de Pancho López (Arath de la Torre), un hombre trabajador y luchador, quien ve su vida cambiada luego de heredar una fortura.
Historias de personajes en barrios pintorescos son la nueva tendencia a las que apuestan algunas productoras colombianas y peruanas para llegar al público latino, así también llegan a los canales bolivianos.
Popular. En los canales paceños se puede ver, por ejemplo, El Man es Germán, una telenovela colombiana en la que se ve el diario vivir del colombiano común y corriente, el duro rebusque, la solidaridad y la esperanza. El argumento de la historia gira en torno a Germán, conocido como el “macho alfa”, quien regresa de los Estados Unidos a su barrio con el fin de recuperar al amor de su vida, Jasbleidy (Heidy Bermúdez), y a su hijo, Jonathan (Jesús Forero), pero se encuentra con que la madre de su hijo se casó con su peor enemigo. Además se entera que Calixto (Santiago Rodríguez), un entrenador de fútbol, es quien va a la conquista de las chicas de su vecindad.
A esta producción se suma Vecinos, otra telenovela colombiana producida por Caracol Televisión. El protagonista de la historia es Óscar (Robinson Díaz), un taxista al que le gusta la “parranda”. Él vive junto a su mamá en un barrio humilde de Bogotá y está enamorado de Jessica (Sara Corrales). La vida de Óscar cambia cuando se saca la lotería y con el dinero compra un departamento en un edificio, y es donde conoce a Tatiana (Flora Martínez) y comienza un nuevo amor.
Entre las series peruanas que se llevan el galardón de mayor rating de audiencia está Al fondo hay sitio, creada por Efraín Aguilar. Los personajes típicos de barrio peruano debutaron el 30 de marzo de 2009 por América Televisión y en este 2012 la serie va por la cuarta temporada. Peleas, amor y drama son las situaciones en las que conviven dos familias, los Gonzales y los Maldini. Las diferencias económicas sociales originan la eterna pelea.
Gamarra
La telenovela peruana se incluye en la lista de las series populares centrada en las historias de los personajes. Se desarrolla en el barrio popular de Lima, Perú, conocido como Gamarra.
La tercera temporada
Santiago Alarcón personificó a Germán en El man es Germán por tres años consecutivos y en febrero de 2012 inició la tercera temporada.
Una familia con suerte
Es una novela mexicana que promueve los valores familiares, a través de la historia de Pancho López (Arath de la Torre), un hombre trabajador y luchador, quien ve su vida cambiada luego de heredar una fortura.
viernes, 19 de junio de 2009
Sin senos no hay paraiso, "las chicas del barrio" version Karaoke
Aca en version Karaoke, la cancion mas fashion de "Sin Senos no hay Paraiso"
Somos las chicas que damos amor.........
Somos las chicas que damos amor.........
Sin Senos No Hay Paraiso - "Las Chicas Del Barrio"
Aca el video de una de las mejores canciones de "Sin Senos No hay paraiso"
"Dales tu cariño y deja todo atras"
"somos las reinas del Barrio"
"Viajes Caros tu me lo vas a dar"
"Dales tu cariño y deja todo atras"
"somos las reinas del Barrio"
"Viajes Caros tu me lo vas a dar"
jueves, 18 de junio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)